INIA - Análisis de los contratos temporales. Definición de autonomía y sustantividad
Se analiza la validez de los contratos temporales, por obra o servicio determinado, suscritos por el INIA para la realización de un proyecto. El Tribunal Superior de Justicia determina en la sentencia que se estudia que la mera mención a un proyecto no es suficiente para entender especificada la obra o servicio contratado y, asimismo, señala que la actividad consignada en el contrato no es ni autónoma ni sustantiva en relación con la actividad ordinaria del INIA.
El TSJ de Madrid da la razón al trabajador del INIA, y ello por cuanto que los contratos temporales suscritos no cumplen con los requisitos legalmente establecidos. Esto es, los contratos de trabajo han sido suscritos en fraude de ley, determinando su transformación en un único contrato por tiempo indefinido. Ante tal circunstancia, por ello, procede la interposición de una reclamación previa y una demanda contra el INIA al objeto de que un Juez transforme el vínculo temporal en uno indefinido. Finalizado el contrato temporal, el Tribunal Superior de Justicia, en virtud del fraude de ley analizado, declarará la nulidad o la improcedencia del despido.