DESPIDOS NULOS EN EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES
MAS DESPIDOS NULOS EN EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES y FIIAPP (con cesión ilegal de trabajadores).
Es ampliamente conocido que la Administración General del Estado suscribe "convenios de colaboración" con empresas públicas o fundaciones públicas para suplir las carencias de personal, incurriendo así en cesión ilegal de mano de obra.
En el mes de abril de 2017, dos Juzgados de lo Social de Madrid han seguido el camino que ya marcó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el año 2016 cuando estableció que los "acuerdos de colaboración" suscritos por la Administración Pública con otros entes públicos no están al margen de la Ley y, por lo tanto, si a través de los mismos se cede personal, ello constituye un fraude por cesión ilegal de trabajadores.
En estos dos casos recientes, los Juzgados de lo Social confirman que el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAEC) era el veradero empresario de los trabajadores a pesar de que el contrato estuviera suscrito con la Fundacion Internacional y para Iberoamerica de Adminsitraciones Públicas (FIIAPP).
Además, alegar que el cese de los trabajadores responde a la extinción del "convenio de colaboración" suscrito entre MAEC y FIIAPP no justifica el despido de los trabajdores, toda vez que la relación laboral era indefinida por haberse dado previamente la situación de cesión ilegal.
Puesto que antes del despido los trabajadores habían demandado el reconocimiento de aquella relación laboral indefinida, los Juzgados han entendido que la extinción del contrato obecede a una represalia del MAEC frente a ellos y, por lo tanto, han declarado la nulidad de los despidos, lo cual supone la readmisión de los trabajadores en el MAEC (como personal indefinido) debiendo abonarles los salarios de tramitación desde el cese hasta la radmisión.
Así pues, aunque al principio el camino pueda parecer difícil e incómodo, lo cierto es que reclamar por los derechos laborales puede tener una buena recompensa: reconducir la situación laboral y eliminar esa precariedad laboral basada en la suscripción de sucesivos contratos temporales.